20/03/2025 às 18:35

¿Cómo conseguir la foto perfecta para tu perfil profesional?

5min de leitura

Nos guste o no, lo primero que salta a la vista, siempre es la imagen. Ya sea al conocernos personalmente o al ver un perfil en una red social, incluso en las las profesionales como LinkedIn

Hay estudios que afirman que: "En las redes sociales de empresa, las cuentas con foto son siete veces más vistas por el resto de usuarios, y sobre todo los reclutadores". Es decir, que las cuentas con foto generan un mayor interés, conexión y son más llamativas.

Por otro lado, la ausencia de imagen de una persona en el perfil de una red social, especialmente en una red social profesional, genera desconfianzafalta de transparencia.

Una vez ya tenemos claro que debemos poner una foto en nuestro perfil, la pregunta es:

¿Cómo ha de ser la foto perfecta para tu perfil profesional?

1. La fotografía perfecta depende del mensaje que queramos transmitir:

Antes que nada es importante entender que la foto profesional perfecta también depende de a qué público va dirigido o, sobre todo, cuál es el mensaje que se quiere transmitir.

Es decir, un ejecutivo de una gran empresa debería tener una imagen que transmita confianza, seguridad, eficiencia... Pero si el mensaje que quiere transmitir a su público es cercanía y afinidad el retrato perfecto podría ser otro totalmente diferente.

Imagen seria versus imagen más informal
Imagen seria versus imagen más informal

Una vez tenemos claro este detalle te comento algunos puntos en común que debería tener cualquier imagen, independientemente del mensaje que queramos transmitir.

2. Usa una fotografía reciente.

Los años pasan y debemos ir actualizando nuestras fotos de perfil según pasa el tiempo. Si tu foto está bien, pero tiene 10 años y cuando te conocen tienes otro aspecto va a generar una mala sensación inmediatamente. Y seamos sinceros, aunque en el espejo nos vemos iguales, esa foto de más de 10 años ya no nos representa.

Esta foto mía ya tiene algún tiempo y está desfasada
Esta foto mía ya tiene algún tiempo y está desfasada

3. Usa una foto en solitario.

Es importante que solo salgas tú, que no parezca que has recortado la foto de una imagen más amplia. Por muy bien que tú te veas en esa fotografía, si se nota que las has recortado, no causará una buena impresión.

Una foto recortada de otra imagen no es una buena selección
Una foto recortada de otra imagen no es una buena selección

4. Si la foto es para presentar tu perfil la cara debe ocupar el 60% de la imagen y no más del 80%.

Es fundamental coger una foto de cara. Una foto de cuerpo entero o medio cuerpo no interesa. O queda demasiado lejos y no se apreciará bien en algunos momentos.

También, si es un primerísimo plano va a quedar molesto, como una cara gigantesca.

La foto ideal no ha de ser ni demasiado lejos ni demasiado cerca
La foto ideal no ha de ser ni demasiado lejos ni demasiado cerca

Si no es para la imagen del perfil, la foto no ha de ser necesariamente de primer plano; por ejemplo, una foto para un apartado de "quiénes somos" en una página web.

5. Mucha atención a la ropa.

Colores.

Los colores más vivos, rojos, verdes, amarillos... suelen ser muy llamativos y hace que nos fijemos antes en la ropa que en la persona, por eso no son muy aconsejables.

¿Qué color te ha llamado la atención primero?
¿Qué color te ha llamado la atención primero?

Recuerda: lo que se desea es llamar la atención sobre la persona, no sobre los colores. Por eso los colores neutros son más recomendables.

Ropa informal.

Es recomendable que la ropa no llame la atención, evita ropa con grandes logos y/o estampados. Evita también ropa deportiva a no ser que quieras transmitir que tienes una fuerte relación con el deporte.

También ten en cuenta tu propia personalidad, por ejemplo, si eres fan de Agatha Ruiz de la Prada y siempre te vistes con ese estilo, en tu foto de perfil deberías estar con ese mismo estilo.

La clave está en la relación del impacto visual. Si tu ropa está llamando más la atención que tú, algo falla. Tu propio mensaje no puede quedar empañado por la ropa que estás vistiendo.

Las ropas con rayas o estampados no suelen ser buenas para los retratos profesionales
Las ropas con rayas o estampados no suelen ser buenas para los retratos profesionales

Traje o ropa formal.

Si no lo requiere evita también el traje más formal. Hoy en día está en desuso y llevarlo debería de estar totalmente justificado. Puedes optar por estilos más desenfadados aunque también transmitan seriedad.

Evita el traje con chaqueta y corbata, está muy en desuso (incluso en altos ejecutivos).
Evita el traje con chaqueta y corbata, está muy en desuso (incluso en altos ejecutivos)..

6. Elige la expresión correcta y busca el contacto visual.

El rostro.

Una sonrisa bien medida es una puerta abierta, ni muy serio ni muy alegre. Risas excesivas o demasiado serio no te ayudarán a conectar.

Para tu foto de perfil es importante que salgas mirando al frente, que tu mirada se vea de forma clara y transmita parte de tu personalidad.

Evita gafas de sol o reflejos excesivos ya que transmiten incertidumbre y puede parecer que te estás escondiendo.

Demasiado serio no crea cercanía. Busca una sonrisa intermedia.
Demasiado serio no crea cercanía. Busca una sonrisa intermedia.

La comunicación no verbal.

Ojo a lo que está diciendo tu cuerpo, los hombros, los brazos e incluso las manos. En el ejemplo de arriba he puesto uan foto con los brazos cruzados. Esta postura no suele ser la mejor, ya que cruzar los brazos tiene una connotación negativa. Pero en el ejemplo se supera con la sonrisa.

Las manos suelen ser parte muy importante de una personalidad. Muchas veces los fotógrafos hacemos que salgan en el retrat

o. Por eso, cuída siempre tu manicura antes de una sesión de fotos.

7. Los complementos.

Nunca debemos olvidar los complementos que llevamos, relojes, pulseras, pendientes, collares... incluso bufandas o gafas. Volvemos al tema principal, ¿qué es lo que transmiten esos complementos? Muchas veces, si tienen demasiada importancia puede parecer que es una propaganda en vez de una foto de perfil.

8. El fondo.

Evita fondos que distraigan, que sean llamativos, lo ideal es un fondo simple que hagan que tu cara y tu expresión sean el centro de atención.

9. Evita las fotos de DNI.

Aunque este tipo de fotos cumple todo lo específico, tamaño, mirada, fondo… puede parecer que has aprovechado esa imagen para no hacerte otra; y directamente transmite pereza.

Evita fotos de DNI o de Carnet
Evita fotos de DNI o de Carnet

Ojo, en tu curriculum escrito sí que sería adecuado. Recuerda estoy hablando de la foto en las redes sociales.


Dos consejos adicionales:

1. Foto de cabecera.

Además de la foto de perfil, una foto de cabecera siempre ayuda a generar una mejor impresión profesional, tanto en las redes sociales cómo en tu propia página web. Puedes elegir una imagen que tenga que ver con tu sector profesional, pero lo ideal, es que además estés tú en ella.


2. Ojo con las fotos deformadas o pixeladas.

Y ojo, en general, ten mucho cuidado con las fotos desproporcionadas o píxeladas, si están deformadas o en muy baja resolución causarán una muy mala impresión.

Una foto deformada o pixelada transmite muy mala imagen
Una foto deformada o pixelada transmite muy mala imagen

Mi foto de perfil profesional:

Para mí foto de perfil he elegido esta fotografía porque es bastante reciente, tengo una expresión afable y miro directamente a la cámara. En mis gafas no hay excesivos reflejos. Además las luces están muy cuidadas que con el blanco y negro de la foto ayuda a transmitir que me preocupa la imagen.

La ropa es bastante formal pero neutra, sin que llame la atención en excesiva.

Es una foto que transmite seguridad y confianza. Por eso me gusta.

Sergi Escrivá Fotógrafo
Sergi Escrivá Fotógrafo


20 Mar 2025

¿Cómo conseguir la foto perfecta para tu perfil profesional?

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Copiar URL

Tags

Consejo Retrato Profesional

Tambien Vieron

25 de Fev de 2025

La importancia de la planificación antes de una sesión de fotos.

15 de Jul de 2020

¿Qué es un Elopement Wedding? ¿Por qué se está poniendo tan de moda?

30 de Jan de 2019

¿Fotos de estudio o fotos de exteriores?